Huaquechula
Tradición de las Mayordomías de la Santa Cruz en Huaquechula
Desde tiempos remotos a Huaquechula se le considera cuna de la hospitalidad, ya que sus habitantes durante todo el año se dedican al cultivo de las tierras, al comercio y la ganadería.
De manera espectacular se organizan para festejar el 3 de mayo día de la Santa Cruz.
Huaquechula se encuentra al sur de la capital poblana aproximadamente a 55 Kms., cuenta con carretera pavimentada.
El festejo de la Cruces de las esquinas, se celebra desde tiempos remotos.
3 de Mayo en Huaquechula
No lo pienses mas! VEN A HUAQUECHULA este 3 DE MAYO! A partir de las 6 am, hasta las 11pm ! UN DIA LLENO DE FIESTA!
Marco Económico de Huaquechula
AGRICULTURA: Tiene Producción de fríjol, Sorgo, Maíz y Cacahuate; dentro de las hortalizas están la Cebolla, Ejote, Chile, Cilantro, Tomate y Jitomate; en el forraje tienen Alfalfa; en fruticultura esta el Melón, Sandía, Camote, Mango y Limón.
GANADERIA: Cuenta con ganado Bovino de Carne y Leche, Porcino, Caprino y Ovino; así como cría de Equino, Mular, Asnal y Conejos, tienen diversidad de Aveso como: Pato, Ganso, Paloma, Pavo, Etc.
INDUSTRIA: Cuenta con actividades Manufactureras como: Molinos de Nixtamal, Panaderías y Sastrerías.
Medio Físico y Geográfico de Huaquechula
LOCALIZACIÓN
Se ubica en la parte centro-w del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son paralelas 18° 40´ 06” y los 18° 51´ 48” de latitud
norte entre los meridianos 98º 21´18” y 98º 39´36” de latitud occidental.
Geografía
HIDROGRAFÍA.- Por su configuración y ubicación geográfica, el municipio es bañado solo en épocas de lluvias por ríos, que lo cortan de N. a S, TODOS ellos son ríos que descienden de la Sierra Nevada, destacando el Río Grande Ahuehuello, Matadero, Atila y Nexapa.
Marco Social de Huaquechula
FIESTAS POPULARES.- 3 DE MAYO Mayordomías simultáneas y música en multitud de esquinas, extrañas cruces labradas de piedra o madera, todas ellas enfloradas; plenitud de fiestas y mestizaje en Huaquechula bailes del 3 de mayo, bandas de música y de viento.
DIA DE MUERTOS .- Día 28 de octubre, se esperan a los accidentados y de inicio la feria anual de todos santos. Día 31 de octubre se esperan a los difuntos chiquitos.
Día 1 de noviembre dedicado a los fieles difuntos adultos, además este día
Se celebra la feria . Día 2 de noviembre es dedicado a la bendición de las tumbas. En estas fechas se visitan los altares monumentales, construidas en tres niveles.